Hoy os traigo un DIY genial, pero que mega genial, para hacer con los peques.
Y con este DIY aprovecho, según recomendación de Petite Candela, para participar a la #decopedia3 ¡A todo Color!
¡Usad todos los colores que queraís para la plastilina y disfurtar con los peques!
El miércoles pasado fue festivo en Zaragoza, la cincomarzada, y decidimos, con Diego, probar esta receta.
Ha sido todo un éxito. Además se hace con ingredientes naturales, es económico, entretenido, y, si los más pequeños se la come, no es tan grave… que no se coman un montonazo, no nos pasemos, 🙂 porque lleva sal, pero no es como comer la plastilina de las tiendas ya que es más toxica.
Necesitamos:
- 1 vaso de harina
- 1/2 vaso de Maïzena
- 1/4 de vaso de sal
- 1 vaso de agua
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- Colorante alimentario. Usamos un colorante azul que también utilizamos para decorar galletas. Ojo: Diego chupó la cuchara, y acabo con la boca azul todo el día… jejejeje
Paso a paso:
- Mezclamos la harina con la maïzena y la sal
- Añadimos un vaso de agua
- Mezclamos todo muy bien hasta que este homógeno
- Añadimos las 2 cucharadas de aceite de oliva
- Y luego el colorante
- Mezclar todo bien
Aquí podéis ver como queda la masa, es bastante líquida:
7 . Coger una cacerola, y echar toda la masa, cocer a fuego lento 5-10min.
Vais a notar que la consistencia de la masa cambia. Si se pone un poco oscura no pasa nada, es normal, luego no se notará.
Poco a poco, la masa se transformará en plastilina, y se despegará de los laterales de la cacerola.
¡Y es todo! Hemos sido gratamente sorprendidos.
La podéis conservar en un tupperware bien cerrado. La volvimos a usar este domingo, y estaba perfecta.
Pero si veis que es muy pegajosa, la podéis pasar algunos segundos al microondas.
¡Ojo! que no se quede demasiada dura. Hay que hacerlo poco a poco.
A cambio, si es muy seca, la mojáis un poco con las manos.
La textura esta genial, muy similar a la de Play Doh, pero yo creo que mejor… No mancha mucho…
Tenemos previsto hacerlo en rosa para Chloé aunque a la señorita no le gusta mucho pringarse las manos… jajajaja
¿Qué os parece?
¿¿¿Lo habéis probado ya???
Nota: fuente de la receta aquí en un blog francés.
Con este post participo en la fiesta de enlace de Personalización de Blogs.
Anda, qué buena idea! Se disfruta con los peques jugando y también haciendo la plastilina 😉
Gracias por el tutorial!
Feliz día♥
María {La cajita de música}
Genial idea Anne!!. Está muy chula la idea!!. Lo que pasa que el día que sacamos la "plasti" luego me acuerdo de ella una semana. Cómo harán para que encuentre trocitos días y días después???.
Muchos besos guapa!!.
Gracias por la receta. Pienso probarla para tener plastilina por casa.
Un saludo
Es genial la idea. ¿Has probado con otros colorantes como el oleo o sólo con alimenticio?
Esto es una super ideaza!! Muy socorrida para cualquier día de lluvia. Apuntado!
Anne… Enhorabuena por el post!!! Qué pena que no lo sumaras a la #decopedia3, porque nos dejarías a todos alucinados!!!
Bs!
Wow! es genial y muy fácil. Muy buena idea.
Saludos!
¡Qué buena idea! Me gusta y además parece fácil 🙂
Saludos
Vaya truco más bueno lo voy a intentar hacer con Naia. Gracias por compartir
xoxo
TCV
No lo había probado, pero lo probaré!! 😉
Marta de http://www.mylittlebrunch.com
Qué te vamos a decir!! _Nos encanta, ya lo sabes!!!!
Muacs!
Muy buena idea!
Isabel
Siempre unas ideas superoriginales!!!!! felicidades!!!
Increíble, no se me hubiera ocurrido nunca pensar que la plastilina también se podía hacer en casa!!
Que buena idea para hacer junto a los chicos de la casa !! Besos 🙂
Qué grande!! Una idea superoriginal y genial para hacer con los peques!! 🙂 Me ha encantado tu DIY Fifi!
Un besote y te dejo el enlace al nuestro por si te apetece hacernos una visita! 🙂 http://furnit-u.com/blog/primavera-con-un-toque-de-color-decopedia3/
Inés
Es que hasta la construcción del propio elemento de juego puedes ser divertida, claro. Muy buena idea.
¡Yo también participo en la #decopedia3! Te paso el link, por si te apetece pasarte: Canela y Naranja
Una buena idea.
Anne no sabía que se podía fabricar en cas, genial y gracias por compartirlo.
Beso
Pi
http://www.miscosas-favoritas.blogspot.com
Siempre me sorprendes!!. Genial guapa!!.
Besotes